La Semana Santa es un momento especial en muchas culturas, y en Ceuta, la música es un componente esencial que acompaña cada procesión. En este contexto, la agrupación musical Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura ha evolucionado notablemente a lo largo de los años. Hablamos con Miguel Ángel Seglar, su presidente, quien nos comparte su experiencia, los retos enfrentados y la rica tradición musical que han cultivado.
La Historia de la Agrupación La Amargura
Orígenes de la Agrupación
La agrupación musical La Amargura se fundó en los años 80, pero después de una desaparición temporal, fue reactivada en 2006 por un grupo de entusiastas de la música. “Los músicos son un poco locos”, dice Seglar, referiéndose a la pasión y el compromiso que impulsa a los miembros de la banda. Al principio, la agrupación contaba con menos de 50 miembros; hoy en día, han alcanzado un total de 105 músicos.
Evolución y Crecimiento
Con el paso de los años, ha habido un notable crecimiento tanto en el número de componentes como en la calidad musical. Gracias a la dirección de su hijo, que asumió el liderazgo hace cuatro años, han progresado significativamente. Ya cuentan con varias composiciones originales y recientemente estrenaron una dedicada a las hijas del director llamada “Tú eres nuestra esperanza”.
Retos Financieros y Logísticos
Mantenimiento de la Agrupación
La música no solo es una forma de arte, sino también un compromiso financiero considerable. Seglar detalla los altos costos de mantenimiento de instrumentos y uniformes. Por ejemplo, un buen uniforme puede costar cerca de 500 euros, mientras que el tricorne cuesta 80 euros. La agrupación intenta cubrir estos gastos con sorteos y colaboraciones, aunque a menudo se ven obligados a realizar actuaciones sin coste alguno para otras organizaciones.
El Impacto de la Pandemia
La pandemia de COVID-19 supuso un golpe devastador para muchas agrupaciones musicales, incluida La Amargura. Durante el confinamiento, enfrentaron deudas sustanciales y su supervivencia pendía de un hilo. Sin embargo, recibieron apoyo de varias hermandades y comercios locales, lo que les permitió mantenerse a flote y continuar con su trabajo musical.
La Semana Santa: Un Momento de Celebración
Preparativos y Actuaciones
La preparación para la Semana Santa es crucial, y La Amargura ha encontrado un espacio en el puerto donde pueden ensayar y almacenar sus instrumentos. Cada primer concierto, tradicionalmente el de Cuaresma, es un momento culminante para los músicos, donde se presentan al público después de un arduo esfuerzo.
Conciertos y Colaboraciones
Además de su actuación en la Semana Santa, la agrupación también tiene planes de presentaciones en la península, mostrando su talento y la evolución musical en varias ciudades. Seglar menciona que compartir escenario con otras bandas les ha permitido fortalecer la comunidad musical entre agrupaciones.
La Música: Un Legado Cultural
Composiciones Significativas
Entre sus composiciones, hay varias que son especialmente significativas para La Amargura. Además de “Tú eres nuestra esperanza”, han estrenado “Seres de Luz”, una marcha dedicada a los niños con cáncer. Este tipo de composiciones no solo resuenan en sus corazones, sino que también encuentran eco en la comunidad, fortaleciendo la conexión emocional entre la música y la tradición religiosa.
Grabaciones y Proyectos Futuros
La Amargura no se conforma con el presente. Tienen planes de grabar nuevas marchas en su actual local de ensayo, buscando preservar su legado musical. La producción de discos con los temas de sus compositores jóvenes es una iniciativa clave para mantener viva la historia de la agrupación.
La Importancia de la Convivencia Musical
Fomentar la Camaradería
Para Miguel Ángel Seglar, la música va más allá de tocar notas; es una forma de comunidad. En su banda, uno de los objetivos es crear un espacio de convivencia y aprendizaje para los jóvenes. “Es importante que miren lo positivo”, menciona al hablar de la perspectiva que deben adoptar los miembros. La camaradería entre ellos es la base de su éxito.
El Valor de la Juventud
La banda cuenta con una gran cantidad de músicos jóvenes, lo que les proporciona energía y entusiasmo. Seglar enfatiza que cuidar de estos talentos es fundamental, ya que son el futuro de la música en Ceuta.
Conclusión
La agrupación musical Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura no solo representa una rica tradición musical, sino que también continúa enfrentando desafíos en su camino hacia adelante. Su evolución es un reflejo no solo de su compromiso con la música, sino también de su profundo deseo de mantener vivas las tradiciones en la comunidad de Ceuta. Mientras se prepara para otra Semana Santa, La Amargura nos recuerda que la música tiene un poder único para unir a las personas y contar historias que perduran a través del tiempo.