domingo, 25 de mayo de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Semana del Orgullo Ceuta 2025: Libertad, Visibilidad y Activismo LGTBI+

por Maribel Dueñas
23 de mayo de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir30 min

La Semana del Orgullo en Ceuta 2024 llega cargada de mensajes de libertad, visibilidad y empoderamiento del colectivo LGTBI+. Este año, el pregón inaugural estará a cargo de Ebhel y el Cari, dos referentes locales y activistas que representan la lucha por la igualdad y la aceptación en una ciudad que, aunque pequeña, tiene un gran corazón para la inclusión. En este blog, exploraremos el significado de la celebración, la experiencia de Ebhel como artista comprometida y el impacto del activismo LGTBI+ en la sociedad actual, abordando también temas de visibilidad y apoyo a personas en situaciones de marginación.


1. Contexto y Significado de la Semana del Orgullo en Ceuta

1.1. El pregón como acto simbólico

El próximo sábado 24 de mayo marcará el inicio oficial de la Semana del Orgullo en Ceuta con un pregón que simboliza el reconocimiento y la visibilidad que el colectivo LGTBI+ merece. Por primera vez, esta celebración tiene un formato oficial y se celebra con la participación activa de referentes locales como Ebhel y el Cari. Este acto se llevará a cabo en el corazón de la ciudad, la Plaza de la Constitución, punto de encuentro que junto la comunidad para dar un mensaje de unión y libertad.

1.2. Importancia de la visibilidad pública

La lectura del manifiesto durante el pregón tendrá como mensaje central la libertad: la libertad de ser uno mismo en una ciudad donde “todos se conocen” y donde tradicionalmente predomina la conservación y las etiquetas sociales. La importancia de salir a la luz, visibilizar la diversidad en la orientación sexual e identidad de género, y aceptar a cada persona tal y como es, se presenta como un paso fundamental para romper barreras y prejuicios.


2. Evel y Cari: Voces del Activismo y la Escena LGTBI+

2.1. Perfil y compromiso de Ebhel

Ebhel, quien es también artista, expresa que este pregón es un hito en su trayectoria personal y profesional. Como miembro del colectivo, destaca la evolución en la libertad para expresar la propia identidad y mostrar apoyo sin miedo ni etiquetas. Menciona que en otras épocas muchos artistas escondían su verdad por temor a represalias, y que hoy en día hay una mayor apertura y valentía para reivindicar los derechos LGTBI+.

2.2. Libertad y expresión personal

La artista subraya que la reivindicación va más allá de la orientación sexual y que cada individuo debe poder amar, vestirse y vivir como desee, sin necesidad de abandonar su ciudad o lugar de origen. Ebhel reafirma el sentimiento de orgullo hacia Ceuta y hacia la propia identidad, enfatizando que la libertad de expresión y amor es para toda la sociedad, no para un segmento exclusivo.

2.3. El mensaje para personas marginadas

Para quienes se sienten solos o discriminados, Ebhel lanza un mensaje de esperanza: “No estás solo”. Invita a acudir a este tipo de eventos como espacios seguros para encontrar comunidad, apoyo y complicidad, rompiendo sentimientos de aislamiento y miedo. Resalta que este tipo de encuentros representan oportunidades para crear lazos afectivos y sociales que fortalecen la autoestima.


3. La Necesidad de un Día del Orgullo

3.1. Visibilidad y celebración social

Frente a quienes cuestionan la necesidad de un día específico para conmemorar el Orgullo, Ebhel argumenta que hay días para todo, desde el Día del Padre hasta jornadas dedicadas a la paz o la salud mental. Estos espacios surgen para visibilizar realidades y problemas que históricamente han sido invisibilizados o discriminados. Celebrar la diversidad y reivindicar derechos no solo promueve la inclusión sino que fortalece la cohesión social.

3.2. El Orgullo como acto de normalización

Ebhel defiende que el Orgullo debe ser una forma de normalizar la diversidad y que la música, la cultura y el arte son herramientas fundamentales para hacer visible esta realidad. Recordar a exponentes históricos y actuales que lucharon por la igualdad, dentro y fuera de España, es parte de este proceso transformador.


4. Experiencias y Trayectoria de Ebhel en el Mundo Musical

4.1. Participación en eventos y concursos

Ebhel comparte su vivencia como ganadora de varios concursos musicales y su participación en eventos como el Pride Madrid 2024. Reconoce la importancia de plataformas como Fulanita Fest para abrir camino a nuevos artistas y crear redes de apoyo dentro del colectivo. Su experiencia al compartir escenario con artistas consagrados ha sido una fuente de motivación y aprendizaje.

4.2. Despegue profesional y constancia

Aunque reconoce que el “despegue” en la carrera musical es un proceso gradual lleno de retos, Ebhel destaca la importancia de la perseverancia y disfrutar cada etapa del camino. Su filosofía de “nunca tirar la toalla” es un mensaje inspirador para quienes luchan por consolidar su proyecto artístico y personal.

4.3. La música como vehículo de mensaje

Su disco “Level One” contiene un mensaje de libertad y pensamiento crítico, invitando a construir opiniones propias y a no dejarse influenciar por prejuicios sociales. Para Ebhel, la música es mucho más que arte: es un medio de expresión que impulsa el cambio social y la aceptación.


5. Preparación y Expectativas para el Pregón del 24 de Mayo

5.1. Influencias y referentes

Durante la preparación del pregón, Ebhel se inspiró en la gente de su entorno en Ceuta, así como en figuras nacionales e internacionales que defienden el colectivo. Menciona defensores históricos como Lola Flores y Rocío Jurado, y contemporáneos como Lady Gaga, quienes han promovido el respeto y la visibilidad, contribuyendo a la normalización social.

5.2. Agradecimientos y apoyo comunitario

Ebhel hace un especial reconocimiento a Nico, empresario y dueño de una sala de cabaret local, quien ha impulsado esta iniciativa desde el año pasado. Su apoyo ha sido crucial para que la Semana del Orgullo en Ceuta tome fuerza y se consolide como una fecha importante en la agenda cultural de la ciudad.


6. Reflexiones finales sobre Libertad y Comunidad

6.1. La libertad como derecho universal

La celebración del Orgullo en Ceuta 2024 no solo es un acto de reivindicación, sino una reflexión sobre la libertad para ser uno mismo en plena aceptación social. La ciudad pequeña no limita, sino que puede ser un espacio donde florezca la diversidad y donde la comunidad se fortalezca.

6.2. La importancia de la empatía y el apoyo

Los testimonios de Ebhel y el Cari reflejan el valor del acompañamiento y la empatía en el proceso de aceptación social e individual. La creación de redes de apoyo, eventos de visibilidad y espacios de encuentro son esenciales para una sociedad más justa e inclusiva.

Tags: Activismo LGTBI+Libertad e inclusiónOrgullo LGTBISemana del Orgullo Ceuta
SendShareTweet
Entrada anterior

Tercera Feria de la Sostenibilidad en Ceuta: Impulsando un Futuro Verde

Siguiente entrada

20 años impulsando la gimnasia rítmica en Ceuta: historia y torneo

Contenido Relacionado

Segmentos

El Enigma del Club de los 27: Historias de Músicos Inmortales

23 de mayo de 2025
Conservación marina y lucha contra la pesca ilegal con Sea Shepherd
Segmentos

Conservación marina y lucha contra la pesca ilegal con Sea Shepherd

23 de mayo de 2025
20 años impulsando la gimnasia rítmica en Ceuta: historia y torneo
Segmentos

20 años impulsando la gimnasia rítmica en Ceuta: historia y torneo

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada
20 años impulsando la gimnasia rítmica en Ceuta: historia y torneo

20 años impulsando la gimnasia rítmica en Ceuta: historia y torneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00