La música es una forma de expresión que conecta emociones y vivencias, y para muchos artistas, el proceso creativo es tan complejo como apasionante. Andrea Lacalle, joven cantante y compositora, nos abre una ventana a su mundo musical, revelando las etapas de inspiración, composición, grabación y los retos que enfrenta como artista emergente en una ciudad con pocas facilidades para la música en vivo como Ceuta.
El proceso creativo de Andrea Lacalle
Creatividad ligada a las emociones
Andrea reconoce que su creatividad no es constante y está profundamente influenciada por su estado emocional y las circunstancias de su vida. En momentos difíciles, como durante la universidad, la pandemia y episodios de depresión, su inspiración se paralizó. Sin embargo, tras superar esas etapas, ha retomado con entusiasmo la composición musical.
Horarios y métodos de composición
Prefiere trabajar en las horas nocturnas, cuando siente que su creatividad fluye mejor. Su método de creación comienza con la guitarra, desarrollando melodías y acordes, seguido de la improvisación vocal sin letra para definir la melodía principal, y finalmente escribe la letra. Este método es común entre varios artistas que priorizan la musicalización antes que el contenido lírico.
Temas y emociones en las canciones
Aunque es una persona alegre, Andrea confiesa que le resulta más sencillo componer canciones con tonos melancólicos o tristes, que suelen conectar más rápido con el público. Aunque muchas canciones tratan sobre amor y desamor, también se inspira en historias externas, como películas, para crear letras que narran experiencias como si fueran propias, generando misterio y curiosidad en sus oyentes.
De las ideas a la grabación: el primer sencillo
La inspiración detrás del primer sencillo
Después de tres años sin publicar, Andrea decidió retomar su carrera con una nueva imagen y sonido. La idea nació al revisar grabaciones guardadas en su móvil mientras estaba en la playa, y contactó con Diego, un productor y amigo que la apoyó en el proceso.
El proceso de grabación
Debido a complicaciones horarias y trabajos paralelos, la grabación duró tres meses. Aunque Andrea tiene conocimientos básicos de producción adquiridos de forma autodidacta a través de YouTube, contó con la experiencia técnica de Diego para darle forma al tema. Optaron por un sonido íntimo y acústico, pero con la inclusión de elementos como batería en vivo para darle fuerza en plataformas digitales como Spotify.
La colaboración y la importancia de la conexión
Andrea destaca que la buena conexión entre artista y productor facilita el trabajo creativo. Esta sinergia es clave para lograr un resultado auténtico y satisfactorio. También menciona la importancia de contar con músicos que aporten calidad, como Carruncho en la batería.
Influencias y fuentes de inspiración
Ídolos y diversidad musical
Su principal ídolo es Justin Bieber, artista completo que toca varios instrumentos y compone su música. Sin embargo, su inspiración viene de una amplia gama de artistas clásicos como Tina Turner, Michael Jackson y Phil Collins, gracias a la influencia musical de su padre. Esto refleja una formación musical variada y profunda que enriquece su estilo.
Instrumentos y formación
Andrea toca la guitarra y el piano, ambos aprendidos en gran parte de forma autodidacta. Además, es periodista, aunque reconoce que su verdadera vocación está en la música, a pesar de las dificultades que implica dedicarse profesionalmente a este campo.
La realidad para los músicos jóvenes en Ceuta
Dificultades y frustraciones
Andrea describe la situación de los jóvenes músicos en España, especialmente en ciudades pequeñas como Ceuta, donde las oportunidades para desarrollar una carrera musical son limitadas. Muchos trabajan en sectores ajenos, como la hostelería, mientras intentan avanzar en su pasión.
La falta de espacios para la música en directo
En Ceuta, la música en la calle está prohibida, lo que limita las opciones para que los músicos puedan mostrar su arte y conectar con el público. Andrea compara esta situación con otras ciudades donde cantar en la calle es bien recibido y puede llenar de vida los espacios públicos.
La importancia de contactos, dinero y suerte
El camino para convertirse en artista profesional es complicado, no sólo por el talento, sino también por la necesidad de tener contactos, recursos económicos y estar en el lugar correcto. Andrea relata su experiencia con castings y la frustración de no ser vista o valorada a pesar del esfuerzo.
La visión sobre la música contemporánea
El uso del autotune y la autenticidad
Andrea valora la música de calidad y critica el uso excesivo del autotune en muchos artistas actuales, que para ella resta autenticidad a la voz y al arte. Reconoce que el autotune puede ser una herramienta válida si se usa con moderación, citando ejemplos como Cher o Vanessa Martín, pero lamenta que algunos “productos comerciales” sean creados sin verdadera dedicación artística.
Un llamado a las discográficas
Hace un llamado a las discográficas para apostar por artistas con talento real y no sólo por modas pasajeras o intereses económicos, buscando que la música tenga más valor y durabilidad.
La música como parte esencial de su vida
Herencia musical familiar
Andrea proviene de una familia con raíces musicales en Portugal, donde muchos familiares tocan instrumentos. Esto ha influido en su formación y amor por la música.
Conciertos y experiencias en vivo
Ha compartido escenarios con otros artistas y valora mucho la experiencia de cantar en vivo, una parte fundamental para ella como artista, más allá de su carrera periodística.
Próximos proyectos
Andrea prepara su nuevo sencillo titulado “Riesgo”, que será lanzado en Spotify, y aunque mantiene la expectación sobre su contenido, comparte pequeños fragmentos en entrevistas y redes sociales, generando interés en su audiencia.
Reflexiones finales
Andrea Lacalle es un ejemplo de joven talento que, a pesar de las adversidades personales y profesionales, mantiene viva su pasión por la música y continúa luchando por un espacio donde su arte sea valorado. Su historia refleja la realidad de muchos músicos emergentes que buscan expresarse y conectar con el público en un entorno que no siempre facilita esa conexión. La autenticidad, la perseverancia y la inspiración son las claves que ella comparte para enfrentar los retos del mundo musical actual.