lunes, 14 de julio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Festival Flamenco Ceuta 2025: Arte y Pasión en Vivo

por Maribel Dueñas
27 de junio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir16 min

El flamenco es mucho más que un género musical; es una forma de vida y una expresión profunda de emociones. En Ceuta, esta tradición se vive intensamente gracias a la tertulia flamenca local y al apoyo de la Consejería de Cultura, que cada año organizan uno de los festivales más importantes y antiguos del panorama flamenco español. En 2024, el Festival Flamenco de Ceuta celebra su edición número 54, consolidándose como un evento cultural imprescindible para los amantes de este arte.

Historia y relevancia del festival

El Festival Flamenco de Ceuta tiene una trayectoria que supera las cinco décadas, siendo uno de los más antiguos de España. Su origen se remonta a los esfuerzos de figuras legendarias como Francisco Vallecillo y Antonio Mairena, quienes impulsaron la cultura flamenca en la ciudad. A lo largo de los años, el festival ha recibido a los grandes nombres del flamenco, desde Terremoto de Jerez hasta Camarón de la Isla, consolidando a Ceuta como un punto clave en el mapa flamenco.

Organización y colaboración institucional

La organización del festival es posible gracias a la estrecha colaboración entre la tertulia flamenca de Ceuta y la Consejería de Educación y Cultura. Este respaldo institucional garantiza no solo la calidad artística, sino también la continuidad y la promoción de actividades paralelas que acercan el flamenco a un público diverso. Además, desde hace dos años, Ceuta forma parte del circuito andaluz de Peñas Flamencas, lo que amplía su influencia y apoyo regional.

Cartel de artistas para 2024

El cartel de este año es uno de los más destacados de los últimos tiempos, con figuras emblemáticas del flamenco actual y tradicional. El evento principal tendrá lugar el 11 de julio y contará con la presencia de:

  • José Mercé: Considerado uno de los máximos exponentes del flamenco contemporáneo, Mercé combina el cante puro con propuestas más comerciales, aunque en el festival se espera su faceta más auténtica y tradicional.
  • Jesús Méndez: Conocido por su potente cante jerezano, Méndez es un valor seguro del flamenco moderno y ha sido uno de los artistas más aclamados por la tertulia flamenca local.
  • Manuela Carpio: Destacada bailaora que llegará acompañada de un cuadro flamenco de primer nivel, incluyendo artistas como Enrique el Extremeño y Miguel Lavi, quienes aportan riqueza y tradición al espectáculo.

Previo al festival, el 10 de julio, el público podrá disfrutar de actuaciones gratuitas en espacios públicos como la Plaza de los Reyes y la Plaza de África, con grupos emergentes y artistas jóvenes como Rancapino Chico y Antonio Higuero a la guitarra.

El flamenco y la juventud: un desafío constante

Uno de los retos más importantes para la continuidad del flamenco es la atracción del público joven. En Ceuta, como en muchas otras ciudades, las peñas flamencas luchan por renovar a sus seguidores, ya que la mayoría de los aficionados actuales pertenecen a generaciones mayores. La cultura flamenca está profundamente arraigada en lugares como Jerez de la Frontera, donde el flamenco es parte de la vida cotidiana y familiar, pero en otras regiones, mantener viva esta tradición requiere esfuerzo constante.

Artistas como Camarón de la Isla tuvieron un impacto revolucionario, atrayendo a generaciones que antes no se acercaban al flamenco. Sin embargo, replicar ese fenómeno es complicado, y la tarea de las peñas es fundamental para seguir promoviendo el género y descubrir nuevos talentos.

Evolución y esencia del flamenco a través del tiempo

Aunque el flamenco ha evolucionado en su interpretación y presentación, su esencia permanece intacta. Los palos, las letras, y la emoción que transmite el cante son los mismos que hace décadas, aunque cada artista aporta su estilo y personalidad. La influencia de Camarón de la Isla marcó un antes y un después en la forma de cantar, creando un legado difícil de igualar.

José Mercé, por ejemplo, ha desarrollado un repertorio que combina lo tradicional con lo comercial, lo que muestra la versatilidad y el dinamismo del flamenco actual. Sin embargo, en el festival de Ceuta se espera que los artistas ofrezcan una experiencia más pura y auténtica, honrando la tradición.

Actividades y promoción cultural en Ceuta

La tertulia flamenca de Ceuta no solo organiza el festival, sino que también promueve actividades durante todo el año para mantener viva la llama del flamenco. Estas incluyen recitales, talleres y eventos con artistas locales y emergentes, dando oportunidad a nuevos talentos de mostrar su arte al público.

Además, la colaboración con la Junta de Andalucía y el Centro Andaluz de Flamenco ha sido clave para la financiación y apoyo logístico, lo que facilita la inclusión de Ceuta en circuitos flamencos más amplios y mejora la calidad de los eventos.

Dónde y cómo disfrutar del festival

Este año, el festival se traslada al Parque Marítimo, un espacio diferente al tradicional escenario en la muralla, ofreciendo un ambiente único para disfrutar del flamenco en vivo. Las entradas están disponibles desde hace semanas en la taquilla del Teatro Rebullón y también se pueden adquirir online a través de la página oficial del teatro.

Además de las actuaciones principales, los conciertos previos en plazas públicas permiten que el público pueda acercarse al flamenco de forma gratuita y en un entorno abierto, promoviendo la accesibilidad y la participación ciudadana.

Tags: Festival Flamenco Ceutaflamenco en vivoJesús MéndezJosé MercéRancapino
SendShareTweet
Entrada anterior

Servicio para resolver incidencias en la frontera de Ceuta y potenciar el comercio

Siguiente entrada

Titanic: Historia, Misterios y Legado del Trágico Transatlántico

Contenido Relacionado

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales
Segmentos

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales

14 de julio de 2025
Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar
Segmentos

Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar

14 de julio de 2025
Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo
Segmentos

Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo

11 de julio de 2025
Siguiente entrada
Titanic: Historia, Misterios y Legado del Trágico Transatlántico

Titanic: Historia, Misterios y Legado del Trágico Transatlántico

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00