miércoles, 25 de junio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Fiesta, arte y literatura en tierras de frontera: identidad cultural y diálogo

por Maribel Dueñas
3 de junio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir0 sec

El reciente libro presentado en Ceuta reúne múltiples perspectivas sobre la frontera, abordando la fiesta, el arte y la literatura como elementos culturales definitorios. Coordinado por expertos del Instituto de Estudios Ceutíes y la Universidad de Navarra, el proyecto destaca cómo la frontera puede ser un espacio de encuentro intercultural, más que de conflicto. A continuación, exploraremos el origen del proyecto, su estructura, contribuciones especiales sobre Ceuta y la importancia de la cultura y fiesta para la identidad ciudadana.


La génesis del proyecto: un congreso interdisciplinar

Origen y recorrido académico

La iniciativa surge del grupo de investigación Tribium, ligado a la Universidad de Navarra, especializado en teatro, literatura y cultura visual. A lo largo de seis congresos internacionales, este grupo ha explorado diversos aspectos culturales, incluyendo tres eventos en Pamplona, dos en Madrid y uno, en 2021, en Ceuta. La elección de Ceuta no fue casual, pues la ciudad representa una frontera histórica y multicultural que enriquece la reflexión de los investigadores.

Participación y alianzas estratégicas

La celebración en Ceuta fue posible gracias a la colaboración con el Instituto de Estudios Ceutíes y universidades como la de Granada y la UNED, que aportaron infraestructura y apoyo logístico. La presencia de Silvia Cazalla, local y miembro activo del grupo, facilitó la conexión con instituciones y especialistas regionales. En total, participaron una veintena de expertos provenientes de diferentes universidades y organismos culturales.


Metodología y estructura del libro

Organización temática

El libro se divide en cuatro bloques temáticos interrelacionados:

  1. La ciudad de Ceuta y su multiculturalidad: reflejo histórico desde la antigüedad hasta épocas recientes.
  2. Teatro y literatura: análisis de narrativas y representaciones fronterizas.
  3. Historia del arte e iconografía: en Europa y territorios americanos durante los virreinatos.
  4. Perspectivas interdisciplinarias: acercamientos desde la antropología, educación y pedagogía.

Fuentes y selección de autores

Se buscó la participación de investigadores especialistas en cada ámbito, creando una red de colaboración académica. La elección fue rigurosa para garantizar calidad y pluralidad de enfoques, incluyendo profesionales de la Universidad de Navarra, Extremadura, Málaga, Jaume I de Castellón, entre otras, además de aportes de expertos locales. Esta diversidad satisface tanto un enfoque académico como una lectura accesible para el público general.
Desafíos de la investigación y perspectivas complejas

Temas de especial dificultad

Algunos capítulos abordan asuntos históricos amplios y complejos, como la batalla de Lepanto desde la óptica otomana o temas latinoamericanos que requieren un abordaje interdisciplinar profundo. Pese a la complejidad, el apoyo en elementos visuales facilita la comprensión y el análisis detallado.

Enfoque didáctico y divulgativo

Aunque el libro parte de una base académica rigurosa, su lenguaje accesible y la inclusión de numerosas imágenes lo convierten en una herramienta ideal para estudiantes, investigadores y público general interesado en historia, cultura y antropología.


Invitación a la presentación: un espacio para el diálogo

Evento cultural abierto

La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril, un lugar simbólico que representa la unión y el tránsito propios de las fronteras. Los editores y autores locales compartieron sus experiencias y se fomentó la participación y el debate, buscando enriquecer aún más el estudio y continuar la investigación.

Visión de futuro

Este libro no solo es un testimonio sobre Ceuta y las fronteras, sino un punto de partida para futuras reflexiones sobre la interculturalidad, la coexistencia y la riqueza cultural que surge en los espacios limítrofes. Se espera que inspire nuevos proyectos y el interés tanto académico como social.

Tags: arteCEUTAcongreso interdisciplinarfiestafronteraidentidad culturalliteratura
SendShareTweet
Entrada anterior

Informativo mediodía COPE Ceuta – Lunes 2 de junio 2025

Siguiente entrada

Informativo mediodía COPE Ceuta – Martes 3 de junio 2025

Contenido Relacionado

Protocolo Integral para Frenar la Violencia en el Deporte Infantil en Ceuta
Segmentos

Protocolo Integral para Frenar la Violencia en el Deporte Infantil en Ceuta

24 de junio de 2025
Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura en un Evento Único
Segmentos

Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura en un Evento Único

24 de junio de 2025
Nuevos ciclos de Formación Profesional en Ceuta para 2025-2026
Segmentos

Nuevos ciclos de Formación Profesional en Ceuta para 2025-2026

23 de junio de 2025
Siguiente entrada

Informativo mediodía COPE Ceuta – Martes 3 de junio 2025

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00