miércoles, 25 de junio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta: Naturaleza y Conservación

por Maribel Dueñas
27 de mayo de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir0 sec

Las Jornadas sobre el medio natural de Ceuta y su entorno cumplen 16 ediciones consolidando su labor en la divulgación ambiental y científica local. Del 27 de mayo al 1 de junio, el Instituto de Estudios Ceutíes organiza un evento abierto al público con charlas, estudios y excursiones sobre la riqueza natural de la región. Expertos reconocidos compartirán investigaciones sobre mariposas, cambio climático, la invasión del alga asiática, aves marinas y migraciones de aves rapaces. Además, se realizará una excursión a espacios naturales protegidos en el norte de Marruecos, completando una oferta formativa y experiencial única.


1. Objetivo y contexto de las Jornadas

1.1 Historia y consolidación

Estas jornadas comenzaron en 2003 y, tras 16 ediciones, se han convertido en un referente en Ceuta para dar a conocer investigaciones científicas relacionadas con el entorno natural de la ciudad. Su objetivo principal es difundir información actualizada y promover la conservación local.

1.2 Temas seleccionados

Los temas abordados son variados, pero comparten el enfoque en Ceuta y su región geopolítica. Se estudian desde aspectos locales estrictos hasta interconexiones ecológicas con Marruecos y el Mediterráneo.


2. Ponencias destacadas y contenido científico

2.1 Mariposas diurnas de Ceuta

Geray Monasterio y Ruza Escobed, de la asociación Cerintia, presentaron un estudio sobre las mariposas de Ceuta. Esta investigación, respaldada por el Instituto, será parte de una guía visual ilustrativa que pretende acercar este grupo faunístico al público ceutí y fomentar su conservación. Los expertos son reconocidos en taxonomía, ecología y conservación, participando en proyectos nacionales como el Atlas y Libro Rojo de Lepidópteros.

2.2 Coralígeno en Ceuta: Video documental

Se proyectó un documental sobre el hábitat submarino del coralígeno, resultado de la investigación iniciada en 2019. Aunque los autores especializados no pudieron asistir, Enrique Hostalé, del Instituto de Estudios Ceutíes y la Universidad de Sevilla, presentó esta valiosa aportación visual que destaca la biodiversidad submarina local.

2.3 Cambio climático y biogeografía en el Mediterráneo

El profesor Antonio Román Muñoz Gallego presentó cómo el cambio climático está modificando rápidamente la distribución de especies en el Mediterráneo. Su charla, accesible y amena, abordó la colonización africana y el repliegue europeo de varias especies, especialmente aves, ejemplificando un fenómeno global con impacto local.

2.4 La colonia de Gaviota de Audouin

José Antonio Lapeña Sarriás expuso sobre la colonia establecida desde 2016 en el Monte Yacho. Con un seguimiento intensivo casi diario, su trabajo incluye fotografía de alta definición y vídeo para documentar esta emblemática especie marina, aportando datos exclusivos sobre su evolución y conservación.

2.5 La invasión del alga asiática

La doctora María Altamirano, experta en botánica, profundizó en los diez años desde la detección del alga asiática invasora en las costas de Ceuta, la primera en el Mediterráneo occidental. Su presentación abordó los daños ambientales y económicos causados, así como las investigaciones para gestionar su impacto en la biodiversidad marina y la economía azul.

2.6 Migración de aves rapaces en el Estrecho

Hugo Melone presentó un estudio sobre la migración de aves rapaces, fundamentalmente el águila culebrera, a través del corredor migratorio que conecta Europa con África por Ceuta y Gibraltar. Gracias a tecnologías avanzadas como GPS y radar, ha desvelado rutas migratorias y comportamientos poco conocidos, subrayando la importancia global de esta zona.


3. Excursión final: Naturaleza viva en Marruecos

3.1 Itinerario natural

Las jornadas culminan con una excursión guiada para explorar bosques mixtos, cedrales y melojares en el norte de Marruecos. Se visitan enclaves especialmente conservados como el Jebel Afextal, con árboles de gran diámetro y riqueza en flora y fauna.

3.2 Experiencia educativa y contemplativa

El recorrido incluye caminatas pausadas (unos 11 km), orientadas a la observación consciente del paisaje natural. Los expertos guías del Instituto de Estudios Ceutíes comparten sus conocimientos sobre los ecosistemas y la biodiversidad local, buscando transmitir el valor del patrimonio natural de la región.


4. Información práctica y conclusiones

4.1 Participación abierta

Las jornadas son gratuitas y abiertas al público, pero para la excursión es necesaria inscripción previa. La variedad temática y la calidad de los ponentes aseguran un aprendizaje accesible y profundo sobre la naturaleza local.

4.2 Reconocimiento a Simón Chamorro Moreno

Se rindió homenaje a Simón Chamorro Moreno, director del Instituto durante 18 años, quien fue fundamental en la creación y consolidación de estas jornadas. Su legado inspira la continuidad y el compromiso con la conservación y divulgación científica.


5. Importancia y futuro de las Jornadas

Estas jornadas reflejan el esfuerzo por actualizar continuamente el conocimiento científico sobre el medio natural de Ceuta, en un contexto global de cambio climático y amenazas ambientales. La combinación de investigación rigurosa, divulgación atractiva y actividades de campo promueve una ciudadanía más informada y comprometida con la conservación.

El Instituto de Estudios Ceutíes continúa apoyando la investigación local, trabajando con expertos nacionales e internacionales, y ampliando la participación ciudadana para proteger el patrimonio natural.

Tags: biodiversidad Ceutacambio climático Mediterráneomedio natural Ceutamigración aves rapaces
SendShareTweet
Entrada anterior

Cruce solidario del Estrecho: La hazaña de Nacho Gaitán nadando 4h42m

Siguiente entrada

Informativo mediodía COPE Ceuta – Martes 27 de mayo 2025

Contenido Relacionado

Protocolo Integral para Frenar la Violencia en el Deporte Infantil en Ceuta
Segmentos

Protocolo Integral para Frenar la Violencia en el Deporte Infantil en Ceuta

24 de junio de 2025
Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura en un Evento Único
Segmentos

Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura en un Evento Único

24 de junio de 2025
Nuevos ciclos de Formación Profesional en Ceuta para 2025-2026
Segmentos

Nuevos ciclos de Formación Profesional en Ceuta para 2025-2026

23 de junio de 2025
Siguiente entrada

Informativo mediodía COPE Ceuta – Martes 27 de mayo 2025

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00