lunes, 14 de julio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Locomotora histórica ALCO restaurada en Ceuta para visitas turísticas

por Maribel Dueñas
3 de julio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir17 min

La ciudad de Ceuta rescata una joya de su patrimonio industrial y cultural con la restauración de una histórica locomotora ALCO de 1917. Este emblemático tren, que formó parte de la vida cotidiana de los ceutíes durante décadas, vuelve a la vida gracias a un meticuloso proceso de restauración que ha transformado esta pieza olvidada en un atractivo turístico y cultural para la ciudad. En este artículo profundizaremos en la historia de la locomotora, el proceso de restauración, y cómo podrás visitarla para conocer más sobre el pasado ferroviario de Ceuta.

Historia de la locomotora ALCO en Ceuta

Orígenes y contexto histórico

La locomotora que hoy podemos admirar es un modelo fabricado por la American Locomotive Company (ALCO) en 1917. Este tipo de trenes es conocido por su robustez y diseño característico que evoca imágenes del Viejo Oeste americano, lo que hace que para los más jóvenes recuerde a la famosa serie de Harry Potter y para los mayores a los clásicos westerns.

La línea férrea de Ceuta

La locomotora llegó a Ceuta en 1917, apenas un año antes de la inauguración oficial de la línea férrea en 1918. Esta línea fue vital para el desarrollo y la conexión de Ceuta con el resto de la región, permitiendo el transporte de pasajeros y mercancías entre la ciudad y Tetuán, hasta su cierre en 1958, dos años después de la independencia de Marruecos.

Uso y abandono

Durante casi 40 años, el ferrocarril fue parte esencial de la vida diaria en Ceuta. Sin embargo, tras la clausura de la línea, la locomotora y los vagones quedaron abandonados, deteriorándose progresivamente. Muchos vecinos de generaciones anteriores recuerdan haber jugado en los vagones y la estación, la cual quedó en desuso hasta su transformación en centro cultural.

Proceso de restauración: devolver la vida a una leyenda

Primera intervención: detener el deterioro

La primera intervención para conservar la locomotora tuvo lugar años atrás, cuando la empresa Menia, bajo la dirección de Fernando Villada, realizó trabajos para detener la corrosión y evitar que la pieza se perdiera definitivamente. Esta fase fue fundamental para conservar la estructura original hasta poder realizar una restauración más profunda.

Segunda intervención: restauración integral con fines turísticos

El proyecto actual de restauración fue liderado por Gabriel Fernández Ahumada, técnico del Área de Patrimonio Cultural de Ceuta, con apoyo del director general de Turismo, Juan Antonio Hidalgo. Gracias a fondos Next Generation y el plan de resiliencia, se pudo ampliar la inversión inicial de 59,000 euros a un total de 151,000 euros para una recuperación completa.

Reconstrucción y recuperación de piezas

El objetivo no solo fue conservar, sino hacer que la locomotora fuera accesible y disfrutable para el público. Se reconstruyeron elementos esenciales como el foco delantero, que antes solo tenía cuatro alambres, y se recuperaron piezas doradas y de latón originales, además de reponer casi todos los remaches y fabricar nuevos posapiés y pasamanos en tornería para mantener la integridad histórica.

Restauración de la cabina y tender

Se limpió exhaustivamente la cabina y el tender, que es la zona donde se almacena el carbón y el agua para el funcionamiento de la máquina. Se instaló iluminación interior para mostrar el funcionamiento y detalles técnicos, como la caldera y el depósito de agua, que eran fundamentales para el vapor generado por el carbón.

Aspectos técnicos y estructurales

Se retiraron partes dañadas y se aplicaron técnicas como la limpieza con chorros de arena y tratamientos químicos para detener la corrosión. También se sustituyó el suelo por uno antideslizante, fabricado reciclando el metal original, manteniendo así la autenticidad y seguridad para los visitantes que puedan subir a la locomotora.

Conservación y mantenimiento futuro

Protección contra las inclemencias

La locomotora está resguardada en un hangar anexo al Centro Cultural Estación del Ferrocarril, diseñado específicamente para protegerla de las condiciones climáticas y garantizar su conservación a largo plazo.

Plan de mantenimiento preventivo

Se ha establecido un plan de conservación sencilla que incluye limpiezas periódicas y retoques de pintura para preservar el estado de la locomotora. La idea es que se mantenga en óptimas condiciones para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta pieza histórica.

Visita al Centro Cultural Estación del Ferrocarril

Acceso y horarios

La locomotora ya está abierta al público para visitas externas, y es posible subir a su cabina acompañados por el personal del centro cultural, garantizando la seguridad. Se recomienda visitarla durante las tardes para aprovechar una experiencia más completa.

Actividades culturales y educativas

Además de la locomotora, el centro ofrece una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en Ceuta, con objetos originales como billetes, máquinas expendedoras y documentos históricos que enriquecen la visita. Se planean visitas guiadas especiales y conferencias para profundizar en el legado ferroviario de la ciudad.

Significado cultural para Ceuta

El ferrocarril fue un intercambiador vital en Ceuta, conectando a la población con el puerto y otras regiones. La recuperación de la locomotora simboliza la recuperación de una parte importante de la memoria colectiva ceutí, que ahora se combina con el turismo cultural para atraer a visitantes locales y de fuera.

Tags: Centro Cultural Estación del Ferrocarrillocomotora Ceutarestauración tren histórico
SendShareTweet
Entrada anterior

El Periodista Deportivo en Ceuta: Vocación, Desafíos y Pasión por el Deporte

Siguiente entrada

Cruz Blanca: 50 años acompañando a los más vulnerables

Contenido Relacionado

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales
Segmentos

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales

14 de julio de 2025
Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar
Segmentos

Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar

14 de julio de 2025
Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo
Segmentos

Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo

11 de julio de 2025
Siguiente entrada
Cruz Blanca: 50 años acompañando a los más vulnerables

Cruz Blanca: 50 años acompañando a los más vulnerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00