lunes, 14 de julio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Archivo Intermedio Militar de Ceuta: Historia y Memoria Viva

por Maribel Dueñas
17 de junio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir17 min

Cada año, el 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, una fecha dedicada a promover la importancia de estos centros para la investigación y la preservación del patrimonio histórico y cultural. En Ceuta, destaca especialmente el Archivo Intermedio Militar, un tesoro documental fundamental para comprender la historia reciente de España, especialmente en relación con el protectorado español en Marruecos durante el siglo XX.

La función y relevancia del archivo

Un archivo entre histórico y militar

El Archivo Intermedio Militar de Ceuta no solo actúa como depósito de documentos militares, sino que también cumple funciones de archivo histórico. En sus estanterías se conservan más de 50 años de historia que reflejan tanto aspectos militares como civiles vinculados a la presencia española en el norte de África.

La importancia del Día Internacional de los Archivos

Esta jornada y la Semana Internacional de los Archivos buscan fomentar la transparencia y facilitar el acceso a la información pública y privada que forma parte de la memoria colectiva. Ceuta se suma a esta iniciativa con actividades abiertas al público y visitas guiadas para dar a conocer sus fondos.

¿Qué documentos alberga el archivo?

Variedad documental para diferentes intereses

Los documentos disponibles incluyen cartografía, fotografías, escritos oficiales, manuscritos y cartas personales, algunas dirigidas a viudas de personal fallecido durante la pacificación del protectorado. Se conservan también proyectos arquitectónicos, como el trazado del ferrocarril entre Ceuta y Tetuán, o planes como la instalación de una tirolina para suministrar el Peñón de Alhucemas.

Documentos civiles y militares

Aunque predomina la documentación histórica militar, gran parte de los fondos son civiles, vinculados a la administración del protectorado, al Alto Comisariado y a la doble función civil y militar que en ocasiones desempeñó el Teniente General Jefe del Ejército del Norte de África.

Actividades y acceso al público

Visitas y consultas abiertas

El archivo permanece abierto durante toda la semana destacada y normalmente de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas. Cualquier persona interesada puede solicitar acceso previo para consultar documentación tanto para investigación histórica como por motivos familiares.

Casos de investigación y curiosidades

Entre los visitantes se encuentran investigadores internacionales y estudiantes, como los de enfermería que estudian el funcionamiento de hospitales militares en la región. También se llevan a cabo publicaciones y trabajos de investigación basados en los documentos del archivo, destacando temas como las compañías de mar del norte de África o el curioso “Tratado de la Chirimía”.

Conservación y tecnología en la preservación documental

Medidas para garantizar la integridad de los documentos

El archivo utiliza armarios compactos especiales para preservar los documentos, que además son resistentes al fuego durante un tiempo determinado. Además, cuenta con un sistema contra incendios que reduce el oxígeno en caso de emergencia para evitar daños mayores.

Digitalización y modernización

Se trabaja en la adquisición de escáneres capaces de digitalizar documentos de gran formato y en la compra de más armarios para mantener la documentación en óptimas condiciones. A pesar de las limitaciones presupuestarias, se avanza lentamente hacia una mayor modernización para facilitar el acceso y la conservación.

Documentos de alto interés y leyendas del archivo

Expedientes y personajes históricos

Entre los documentos más solicitados se encuentran los expedientes personales de figuras clave como Millán Astray, fundador de la Legión, o Baltasar Caixa Vega, considerado el primer caído de dicha unidad, cuya historia inspiró la emblemática “Canción del Novio de la Muerte”.

Espionaje y política en la Segunda Guerra Mundial

El archivo también guarda documentos relacionados con la red de espionaje alemana detectada en Ceuta durante la Segunda Guerra Mundial, evidenciando el papel estratégico del territorio en ese período.

El valor social y educativo del archivo

Para la comunidad y la investigación

El archivo no solo es una reserva de historia militar, sino que también ofrece un servicio público esencial para la sociedad actual. Desde consultas sobre familiares hasta trabajos académicos, el acceso a esta información ayuda a fortalecer la memoria colectiva de Ceuta y de España.

Colaboración con universidades y museos

Estudiantes y docentes de la facultad de enfermería, por ejemplo, utilizan los fondos para desarrollar trabajos finales y aprender sobre la historia sanitaria en el protectorado. Además, colaboran con el Museo del Desnarigado para mostrar el contexto histórico de la atención médica en la época.

Cómo visitar y aprovechar el Archivo Intermedio Militar

Horarios y formas de contacto

El archivo está abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. Para una mejor atención, se recomienda hacer una solicitud previa vía correo electrónico o teléfono, lo que permite preparar la documentación demandada y atender al visitante con mayor eficacia.

Invitación a la comunidad

El coronel Rafael Pasamar, director del archivo, invita a toda la ciudadanía a conocer y aprovechar este recurso invaluable. Destaca que, aunque los documentos son patrimonio público, el archivo ofrece un entorno controlado para garantizar su cuidado y facilitar su consulta.

Tags: Archivo Intermedio MilitarCEUTADía Internacional de los Archivoshistoria de Españaprotectorado español
SendShareTweet
Entrada anterior

Curso de Esgrima Escénica en Ceuta: Tradición y Arte en Movimiento

Siguiente entrada

El atentado al restaurante El Descanso: Terrorismo y olvido en España

Contenido Relacionado

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales
Segmentos

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales

14 de julio de 2025
Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar
Segmentos

Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar

14 de julio de 2025
Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo
Segmentos

Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo

11 de julio de 2025
Siguiente entrada
El atentado al restaurante El Descanso: Terrorismo y olvido en España

El atentado al restaurante El Descanso: Terrorismo y olvido en España

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00