La esgrima, deporte milenario y arte escénico, sigue vigente en Ceuta con un curso innovador que combina tradición, deporte y representación teatral. La Federación de Esgrima de Ceuta, con el apoyo del presidente Luis Gutiérrez y el monitor Diego Fernández, ha lanzado un curso de esgrima escénica que se impartirá este verano. Este curso busca ofrecer a actores y amantes del arte dramático una formación que une técnica y expresión, enriqueciendo las puestas en escena con movimientos realistas y seguros.
¿Qué es la esgrima escénica?
La esgrima escénica, diferente de la esgrima deportiva tradicional, se centra en la interpretación y la coreografía teatral. Mientras la esgrima deportiva se basa en la competencia física y la rapidez técnica, la versión escénica pone énfasis en la actuación y la narrativa, logrando que el público viva un espectáculo más emocionante que simplemente un duelo con espada.
Este tipo de esgrima se inspira en antiguos maestros del siglo XV y XVI, como Capoferro y Narváez, quienes desarrollaron técnicas e instrucción para el uso de armas blancas que hoy se traduce en movimientos que evocan batallas clásicas, obras teatrales y películas.
El curso: un puente entre deporte y teatro
El curso que se impartirá en Ceuta se estructura en dos fases. La primera tendrá lugar en el Instituto Ciudadano de Deportes, donde los alumnos aprenderán las bases técnicas del manejo del arma y el movimiento escénico. La segunda fase se trasladará a las Murallas Reales, un escenario histórico que permitirá trabajar coreografías integradas en espacios reales como esplanadas, escaleras y rincones que simulan situaciones variadas de combate.
Los contenidos incluyen técnicas para blandir la espada de forma segura, aprender a moverse en espacios reducidos o abiertos, realizar saltos, subir y bajar escaleras, todo orientado a la actuación para teatro y cine.
Diferencias entre armas y estilos
Una de las enseñanzas clave del curso es que no todas las espadas ni armas blancas se manejan igual. Se estudian diferencias históricas y técnicas como:
- La espada ropera usada por los tercios españoles (famosa por aparecer en películas como “Alatriste”).
- El florete fino parecido al de “Cyrano de Bergerac” o “Scaramouche”.
- El gladius romano y armas de gladiadores.
- Diferentes pesos, equilibrios, longitudes y técnicas adaptadas a cada tipo.
Esto permite que los alumnos comprendan el contexto histórico y adquieran destreza en estilos variados según la escena a interpretar.
Seguridad y aprendizaje para todas las edades
Una prioridad fundamental en el curso es la seguridad. Se utilizan armas negras sin filo ni punta, y todos los participantes van protegidos con caretas, guantes y equipo adecuado. La esgrima escénica es una coreografía segura, similar a una danza, donde cada movimiento está coordinado para evitar accidentes.
Además, no se requiere experiencia previa ni preparación física especial. El monitor Diego Fernández, con más de 15 años practicando esgrima, enfatiza que la disciplina está abierta a todas las edades y condiciones físicas, incluso personas en silla de ruedas practican esgrima deportiva.
Valores que enseña la esgrima
Más allá del aspecto técnico, la esgrima inculca valores esenciales como la cortesía, el respeto, la caballerosidad, la seriedad y la formalidad. Estas cualidades forman parte del reglamento riguroso que exige respeto dentro y fuera de la pista. Por ejemplo, la obligación de saludar al inicio y final del combate refleja un compromiso con la deportividad y la educación.
El curso también busca transmitir la riqueza cultural de Ceuta y España, donde la esgrima tuvo una fuerte influencia a través de los históricos tercios y las escuelas de duelo que existieron hasta principios del siglo XX.
Experiencia y motivación de los participantes
Los asistentes a cursos anteriores han destacado especialmente la sensación de enfrentamiento controlado, evocando recuerdos infantiles de juegos con palos pero con la disciplina y estrategia aprendidas. La mezcla de teoría y práctica permite una rápida evolución, hasta llegar a simular duelos realistas con respeto y coordinación.
Impacto cultural y futuro del curso
Este curso además de ser un aprendizaje técnico es un rescate y fortalecimiento de la tradición de Ceuta en esgrima. Se espera que los alumnos formen parte de futuros montajes teatrales y producciones audiovisuales en la ciudad, dando vida a escenas con autenticidad y emoción.
Luis Gutiérrez destaca la importancia de que las nuevas generaciones mantengan viva esta herencia deportiva y cultural que une competencia, arte y valores de vida.
Cómo inscribirse y dónde se impartirá
El curso se realizará durante el verano, comenzando el 1 de julio con las clases técnicas en el Instituto Ciudadano de Deportes Guillermo Molina, continuando con las prácticas en diferentes espacios de las Murallas Reales de Ceuta, un entorno único y perfecto para entrenar la esgrima escénica.
No se requiere experiencia previa, solo ganas de aprender y sumergirse en esta disciplina.
La esgrima en la cultura popular
La esgrima evoca imágenes de películas clásicas y obras literarias que forman parte del imaginario colectivo: desde “Los Tres Mosqueteros”, “La Princesa Prometida” hasta “El Zorro” y “Cyrano de Bergerac”. Este curso ayuda a conectar con ese mundo mítico y apasionante, dotando a los participantes no solo de habilidades sino también del conocimiento histórico y cultural que enriquece la experiencia artística.
Conclusión
El curso de esgrima escénica de Ceuta es una oportunidad única para quienes desean adentrarse en el arte, la historia y el deporte de una forma innovadora y segura. Permite a espectadores, actores y deportistas descubrir una disciplina que combina técnica, tradición y expresión corporal. El proyecto fortalece la identidad local, fomenta la cultura y abre puertas a la creatividad en teatro y cine.
Invitamos a toda la comunidad a participar, aprender y disfrutar de esta práctica que aúna competitividad sana, valores personales y el embrujo de las espadas.