La novela Cuatro puntos cardinales es el debut literario de Begoña Baeza, una obra que mezcla historia real con ficción creativa, explorando la saga familiar y la migración que marcó a varias generaciones entre Alicante, Ceuta, Orán y el norte de África. Más que una biografía, este libro es un homenaje a las familias que, forzadas por la escasez y las circunstancias, encontraron en territorios desconocidos nuevas oportunidades y un futuro por construir.
Contexto histórico y familiar
La migración alicantina hacia Argelia
A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos alicantinos migraron a la Argelia bajo dominio francés, huyendo de la pobreza y la falta de oportunidades en sus pueblos natales. Este fenómeno fue fundamental para comprender el viaje de la familia Baeza. El padre de Begoña, siendo muy joven, dejó Monóvar y comenzó a trabajar en Orán, para luego trasladarse a Ceuta y cumplir el servicio militar en el norte de Marruecos, territorio que estaba a punto de convertirse en protectorado español.
Fundación y crecimiento de Baeza Hermanos
En Ceuta, sus hermanos crearon la empresa Baeza Hermanos en 1914, una etapa importante que simboliza la consolidación de la familia en un nuevo entorno. La historia familiar incluye también el vínculo con Cuba, a través de la primera esposa de su padre, hija de un empresario vasco afincado en América, lo que refleja las otras corrientes migratorias de vascos, asturianos y gallegos hacia Latinoamérica.
El proceso creativo y la investigación
Motivación para escribir y fuentes consultadas
Begoña Baeza comenzó escribiendo un pequeño librito con sus escasos recuerdos y los testimonios de familiares cercanos, como su hermana Elena y su primo Juan Rosso, quienes con mente lúcida aportaron datos valiosos. Posteriormente, el deseo de profundizar la llevó a investigar la gran migración y la historia del norte de África bajo influencia española y francesa.
La importancia de las cartas personales
Entre los datos más emotivos destacados por la autora están las cartas que su padre escribió a su madre, testimonio directo de las dificultades para consolidar su unión familiar debido a conflictos internos y prejuicios del pasado. Estas cartas aportan un matiz personal y cercano a los personajes, que Begoña ha recreado para dar vida y vitalidad a la novela.
La novela: entre historia y ficción
Libertad creativa para dar vida a los personajes
Aunque basada en hechos reales, Cuatro puntos cardinales no es una biografía estricta. Begoña se ha permitido incluir personajes ficticios y explorar diferentes tramas que enriquecen la narrativa, reflejando temas como el amor, la traición y la convivencia multicultural en Ceuta y Tetuán, que son escenarios clave en la novela.
Influencias literarias y estilo narrativo
El estilo de la novela recuerda a la escritora María Dueñas, especialmente por la mezcla de hechos históricos con narrativa ágil y accesible. El lenguaje es sencillo y la historia se despliega con ritmo, lo que facilita la lectura y mantiene el interés del lector mientras explora la evolución de la familia y el contexto de la época.
La riqueza cultural y social del norte de África
La vida en Ceuta y Tetuán
Uno de los aspectos que Begoña destaca es la representación de la diversidad cultural en Ceuta y el norte de Marruecos. En el libro, se describe con detalle una boda marroquí y se recorren las calles del zoco, mostrando la riqueza y complejidad cultural de la región durante el periodo histórico en el que transcurre la novela.
El homenaje a los migrantes y pioneros
La historia de la familia Baeza es un reflejo de las experiencias de muchas personas que debieron abandonar su tierra para iniciar una vida en lo desconocido. La novela es un tributo a estos pioneros que, a lo largo de los tiempos, han buscado construir un futuro mejor pese a las adversidades.
El impacto personal y la experiencia de la autora
Un viaje de autoconocimiento
Para Begoña Baeza, escribir Cuatro puntos cardinales significó indagar en la historia de su padre, descubrir datos inéditos y reconstruir una época y un linaje familiar. La experiencia fue enriquecedora y emocional, especialmente al conectar con la voz de su padre a través de las cartas personales.
El proceso de escritura y rituales creativos
La autora utiliza un método combinado: toma notas a mano para captar ideas y conceptos que luego plasma en el ordenador. La investigación online con herramientas como Google ha sido fundamental para documentarse y ambientar correctamente la historia.
Presentación y proyección de la novela
Presentación en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez
La presentación oficial de Cuatro puntos cardinales será un evento especial para Begoña, que le permitirá reencontrarse con amigos y familiares en su ciudad natal, Ceuta, un lugar que permanece muy presente en su identidad y en su obra literaria.