Ceuta se prepara para celebrar dos eventos culturales muy esperados en junio de 2025: la emblemática Fiesta de los Colores, conocida como Holi, y las Jornadas del Día Internacional del Yoga. Ambas celebraciones son un punto de encuentro para la comunidad local y visitantes, y reflejan la riqueza cultural y el espíritu de convivencia de la ciudad. En este artículo exploraremos en detalle cada uno de estos eventos, sus orígenes, actividades, y el impacto social y cultural que tienen en Ceuta.
La Fiesta de los Colores Holi: Tradición y alegría multicultural
¿Qué es el Holi?
Holi, también llamada la Fiesta de los Colores, es un festival hindú celebrado tradicionalmente para dar la bienvenida a la primavera y festejar la unión entre las personas, sin importar sus diferencias religiosas o culturales. Esta festividad se ha consolidado en el calendario de Ceuta y es esperada con gran entusiasmo por todos, especialmente por su ambiente familiar y su carácter multicultural.
Fecha y organización
Para 2025, el Holi se celebrará el 21 de junio, con un programa lleno de música, baile y color. Las entradas están ya a la venta en varios puntos de la ciudad, incluyendo el templo hindú, Mundo Móvil en Camoins, y la empresa La Mosa. También es posible reservar a través del teléfono 630 109 700.
Actividades destacadas en Holi
Durante el festival, los asistentes disfrutan de la música de DJ Chuso, un reconocido DJ procedente de Tenerife, y de la actuación de Drup, quien tocará el dol, un tambor típico hindú, recorriendo el recinto e invitando a la participación y el baile. Además, un grupo de bailarinas especializadas en danza Bollywood procedentes de Madrid enseñarán pasos y realizarán espectáculos interactivos.
Significado social y solidario
Además del carácter festivo, el Holi tiene una importante vertiente solidaria. Los fondos recaudados este año estarán destinados a apoyar a mujeres que padecen cáncer de mama, contribuyendo a la investigación y dando esperanza a muchas familias. También se colabora con causas sociales como el apoyo a refugiados sindis en Delhi y personas con enfermedades dentro de la comunidad.
Un evento inclusivo y familiar
La fiesta del Holi no está limitada a la comunidad hindú, sino que es una celebración abierta a todas las religiones y culturas, fomentando la convivencia, el respeto y la alegría compartida entre vecinos y visitantes de todas las edades. El juego con polvos de colores, las bromas amistosas y la música crean un ambiente de verdadera hermandad.
Las Jornadas del Día Internacional del Yoga: Filosofía y bienestar en Ceuta
Origen y propósito
Las Jornadas del Día Internacional del Yoga, que alcanzan en 2025 su octava edición, ofrecen mucho más que una simple práctica física. El yoga es una filosofía de vida orientada al equilibrio entre cuerpo y mente, contribuyendo al bienestar y control del estrés, algo indispensable en el mundo actual.
Fechas y programa
Estas jornadas se desarrollarán entre el 19 y el 22 de junio con diversas actividades: clases de yoga tanto matutinas como vespertinas, talleres de meditación y sesiones de pranayama (técnicas de respiración). Se realizarán en lugares espectaculares como el Parque Marítimo del Mediterráneo y diferentes playas de Ceuta, aprovechando la naturaleza y los espacios abiertos para conectar cuerpo y mente en un entorno único.
Diversidad y participación global
La comunidad de yoga en Ceuta es multicultural, con participantes y monitores de diferentes nacionalidades: hindúes, colombianos, rusos y brasileños, entre otros. Este mestizaje cultural enriquece las jornadas y demuestra que el yoga está abierto a todos, sin importar edad, religión o cultura, fomentando la inclusión y el respeto mutuo.
Beneficios y mensajes clave
El yoga es una herramienta para manejar el estrés, mejorar la salud física y mental, y promover una vida equilibrada. Las jornadas buscan difundir estos beneficios y animar a toda la ciudadanía, incluidos los mayores, a experimentar esta práctica a su ritmo, incluso desde una silla en las partes más suaves de la sesión.
Apoyo comunitario y organización
La organización de ambos eventos está a cargo de la comunidad hindú de Ceuta, con la colaboración de la Consejería de Cultura, la Fundación Premio Convivencia y un dedicado equipo de voluntarios. El trabajo de coordinación comienza meses antes para garantizar la calidad y el éxito, mostrando el compromiso que tienen con la ciudad y sus habitantes.
El templo hindú de Ceuta: Fuente de cultura y espiritualidad
Un espacio central para ambas celebraciones es el templo hindú de Ceuta, lugar de encuentro espiritual y cultural. Visitar el templo es una experiencia recomendada para quienes quieran conocer más sobre la cultura india, la meditación y las tradiciones ancestrales que sustentan estos eventos. La comunidad invita a todos a acercarse, participar y aprender, fomentando el respeto intercultural.
Convivencia y sociedad: Más allá de las festividades
Ceuta es un ejemplo de convivencia natural y espontánea entre múltiples culturas y religiones. Los eventos culturales como Holi y el Yoga reflejan este tejido social diverso y armonioso, recordando que, a pesar de las diferencias, la unidad y el respeto mutuo son posibles y enriquecen a toda la sociedad.
Además, iniciativas como la ruptura del ayuno durante el Ramadán en la playa o proyectos solidarios dentro de la comunidad suelen coincidir con estas celebraciones, mostrando una ciudad plural que se fortalece con la diversidad.
Próximos eventos: Continuidad cultural en Ceuta
Más allá del verano, la comunidad hindú ceutí prepara otros eventos importantes como la festividad de Ganesh, Diwali, la Navidad y la Inmaculada, reiterando así la riqueza cultural que aporta todo el año. La variedad y periodicidad de las celebraciones permiten que residentes y visitantes disfruten continuamente de la cultura, el arte y la solidaridad que se viven en Ceuta.