lunes, 14 de julio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

UGT y la lucha por derechos laborales del colectivo LGTBIQ+ en Ceuta

por Maribel Dueñas
17 de junio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir13 min

El colectivo LGTBIQ+ continúa enfrentando desafíos significativos en el ámbito laboral, a pesar del avance en visibilidad y derechos en los últimos años. En respuesta a esta problemática, el sindicato UGT lanza un programa de actividades formativas y reivindicativas en Ceuta que busca informar, sensibilizar y promover la igualdad laboral para las personas LGTBIQ+. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración de fechas importantes para la comunidad y refleja la apuesta firme de UGT por la igualdad real y efectiva en el trabajo.

El contexto: ¿Por qué la lucha continúa?

Aunque las celebraciones con banderas y colores son valiosas para la visibilización, el foco principal está en los derechos humanos, especialmente en el ámbito laboral. Maripaz Torroba, secretaria de Igualdad de Servicios Públicos en UGT Ceuta, explica que la comunidad LGTBIQ+ no quiere “brillo”, sino justicia y condiciones laborales dignas. Según datos recientes, aún persiste un alarmante nivel de discriminación y violencia laboral hacia este colectivo, lo que justifica la necesidad de programas formativos dirigidos a trabajadores, empleadores y sensibilizadores sociales.

Programa de actividades formativas y de concienciación

Stand Prisma: Punto de información y visibilidad

El 23 de junio se inauguró el Stand Prisma en el Paseo del Rebellín, donde se ofrece información continua desde las 10 am hasta las 8 pm. Este espacio, atendido por personas capacitadas, ofrece merchandising, proyección de contenidos culturales y un mural colaborativo para que las personas expresen sus experiencias y sentimientos sobre su identidad.

Formación en derechos laborales LGTBIQ+

El 26 de junio, en la sede de UGT, se llevó a cabo una formación especializada a cargo de José Álvarez, del equipo de Acción LGTBI de UGT, dirigida a todos los interesados. Se explicó el contenido del artículo 15-1 de la Ley de Igualdad de 2023, que obliga a empresas con más de 50 empleados a implementar planes de igualdad para el colectivo LGTBIQ+. Este conocimiento es fundamental para enfrentar la discriminación y proteger los derechos laborales.

Datos alarmantes sobre discriminación laboral

Según estudios citados por Maripaz Torroba:

  • El 70% de personas LGTBI no denuncia agresiones en su lugar de trabajo por miedo.
  • Un 80% de conductas de acoso están dirigidas contra personas trans.
  • El 75% de empleados fuera del colectivo han presenciado agresiones verbales contra compañeros LGTBIQ+.

Estos porcentajes reflejan una realidad preocupante que requiere acciones concretas para garantizar ambientes laborales seguros y libres de discriminación.

Avances y logros de UGT en pro de la igualdad LGTBIQ+

Cronología de progresos

Desde 2020, UGT se ha posicionado como el sindicato pionero en la defensa de los derechos laborales LGTBI:

  • 2020: Primer estudio nacional sobre la situación laboral y violencia hacia personas LGTBI.
  • 2021: Creación del área LGTBI dentro de UGT a nivel nacional y regional.
  • 2022: Primeras jornadas nacionales sobre empleo y colectivo LGTBI en UGT.
  • 2023: Inclusión del artículo 15-1 en la ley de igualdad para obligar a planes específicos en empresas.
  • 2025: Inicio de negociaciones para incluir medidas LGTBI en convenios colectivos y empresas.

Estos hitos evidencian una evolución constante hacia la integración plena y el respeto laboral.

El acto central: Manifestación de visibilidad y reivindicación

El 28 de junio se celebró el acto central en la Plaza de los Reyes en Ceuta, con un programa que combinó reivindicación y ambiente festivo:

  • Lectura del manifiesto LGTBIQ+ por un representante del colectivo.
  • Actividades lúdicas como talleres de globoflexia, música a cargo de DJ local y un “glitter bar”.
  • Espacios para la expresión artística y cultural con el fin de reforzar la visibilidad y apoyo social.

Este evento simboliza un cierre significativo para el conjunto de actividades y reafirma el compromiso de UGT con la causa LGTBIQ+.

UGT: un compromiso continuo con la igualdad y la diversidad

Más allá de estas fechas, UGT mantiene un trabajo constante en torno a diferentes temas de igualdad, incluyendo el Día contra la Violencia Machista y el Día de la Mujer Trabajadora. La visibilidad del colectivo LGTBIQ+ y la inclusión social son una prioridad permanente que no se limita a una única conmemoración anual, sino que se traduce en acciones y políticas reales durante todo el año.

La importancia de combatir los mensajes de odio

Maripaz Torroba enfatiza la gravedad de los mensajes de odio, que en muchos casos constituyen delitos. Estos discursos representan el rechazo y la frustración ante un cambio social inevitable hacia la igualdad y deben ser abordados con firmeza. La lucha contra la discriminación no solo es una cuestión legal sino una demanda de justicia, libertad y respeto por la identidad individual.

Reflexión final: La visibilidad como motor del cambio

Si bien existen voces que desean minimizar o esconder la visibilidad LGTBIQ+, el mensaje de UGT y del propio colectivo es claro: No serán silenciados. La visibilidad es fundamental para avanzar en derechos, desmantelar prejuicios y promover la igualdad real en todos los ámbitos, sobre todo en el laboral, donde las barreras aún persisten.

Tags: derechos LGTBIQ+formación laboraligualdad en el trabajoUGT
SendShareTweet
Entrada anterior

Sarampión y prevención clave en la operación Paso del Estrecho 2025

Siguiente entrada

Holi y Yoga 2025: Celebraciones culturales en Ceuta para toda la familia

Contenido Relacionado

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales
Segmentos

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales

14 de julio de 2025
Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar
Segmentos

Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar

14 de julio de 2025
Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo
Segmentos

Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo

11 de julio de 2025
Siguiente entrada
Holi y Yoga 2025: Celebraciones culturales en Ceuta para toda la familia

Holi y Yoga 2025: Celebraciones culturales en Ceuta para toda la familia

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00