lunes, 14 de julio de 2025
COPE Ceuta
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos
Sin resultados
View All Result
COPE Ceuta
Sin resultados
View All Result

Inquietos: El Alma Musical de Amigos del Mundo y su Carisma Agustiniano

por Maribel Dueñas
23 de junio de 2025
Inicio Segmentos
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en X
Reproducir17 min

Amigos del Mundo es un proyecto musical con una larga historia vinculada al carisma agustiniano, que acaba de lanzar su nuevo trabajo discográfico titulado Inquietos. Este álbum reúne canciones que transmiten un mensaje de búsqueda interior, esperanza y fe, tomando inspiración en la vida y enseñanzas de San Agustín de Hipona. Disponible en plataformas como Spotify, iTunes y YouTube, este lanzamiento no solo es un reflejo de la tradición musical de un grupo comprometido sino también una iniciativa solidaria con fines misioneros.

Historia y evolución de Amigos del Mundo

El origen de Amigos del Mundo se remonta a los años 70, cuando un grupo de padres agustinos en el seminario de los Negrales formó la primera edición del conjunto musical. En aquella época, el Concilio Vaticano II impulsaba la modernización de la Iglesia, y esta agrupación surgió como un instrumento para actualizar la música religiosa. Desde entonces, el grupo ha tenido varias ediciones:

  • Primera Edición (Años 70): Formación inicial en el seminario, pioneros en acercar la música a la pastoral joven.
  • Segunda Edición (Años 80): Continuación de la labor musical con nuevas composiciones.
  • Tercera Edición (1990s): Cuando el Padre Alberto Gadea participaba en el profesorado, manteniendo viva la tradición.
  • Cuarta Edición (2010-2015): Conformada principalmente por alumnos del colegio Buen Consejo y jóvenes de la pastoral madrileña.
  • Quinta Edición (Actualidad, en Ceuta): Expansión desde Ceuta con planes de crear una delegación en Madrid y ampliar la influencia del proyecto.

Este recorrido refleja no solo la persistencia de Amigos del Mundo en el tiempo, sino también su evolución y adaptación a distintas generaciones.

El significado detrás de “Inquietos”

El título del disco, Inquietos, está inspirado en una palabra agustiniana muy profunda. San Agustín describía su propia búsqueda de la verdad como una inquietud constante, un anhelo interior que lo llevó a explorar diversos caminos — la noche, la diversión, los libros, las drogas — sin encontrar una respuesta definitiva hasta que descubrió que la verdad está dentro de uno mismo y en Dios. La música creada por Amigos del Mundo bebe de esa fuente de inquietud espiritual, reflejando la búsqueda interna y el deseo de compartir la fe.

Según el Padre Alberto Gadea, director del grupo, esta inquietud es universal y trasciende idiomas y culturas; por eso prevén traducir las canciones al portugués, italiano e inglés, para llegar a más personas dentro de la comunidad agustiniana mundial.

Producción y grabación del álbum

El proceso de grabación del disco no ha estado exento de retos. El estudio de grabación está ubicado en Málaga, a cargo de Sergio Muela, un caballa (natural de Ceuta) que reside en esta ciudad andaluza. La distancia y la coordinación de un grupo numeroso (aproximadamente 15 personas) complican la logística para grabar. Por ello, se sueña con abrir un estudio en Ceuta para facilitar este trabajo y potenciar la producción musical local.

Además, el álbum se fue lanzando progresivamente con diferentes sencillos durante el curso escolar, lo que llevó aproximadamente seis o siete meses para culminar en el disco completo.

Características musicales y composición

Las canciones de Inquietos combinan ritmos modernos con letras que invitan a la reflexión y la esperanza. La mayoría de las composiciones son del propio Padre Alberto Gadea, algunas rescatadas de sus trabajos previos con la pastoral agustiniana, aunque en la actualidad nuevos miembros del grupo también están comenzando a aportar sus propios temas.

Entre las canciones destacadas están “Anuncia la Esperanza”, coescrita por el Padre Alberto y el Padre Javier, otro miembro joven de la comunidad. Esta canción fue incluso el himno del Año de la Fe (HOC) celebrado en Ceuta hace tres años.

Compromiso solidario y misión social

Una de las particularidades más destacadas de Amigos del Mundo es su compromiso con la solidaridad. Todos los beneficios generados por la venta del disco o las visualizaciones en plataformas están destinados a proyectos misioneros, particularmente a Mozambique. Este país africano enfrenta grandes dificultades económicas y sociales, y la comunidad agustiniana de Ceuta mantiene un hermanamiento con las Agustinas Misioneras de Mozambique para apoyar su labor.

Cada año, el grupo realiza viajes para participar en actividades misioneras, lo cual no solo ayuda a las poblaciones receptoras, sino que también fortalece el crecimiento espiritual y humano de los participantes.

Composición del grupo y actividades musicales

Amigos del Mundo está conformado por unas 40 personas, incluyendo un coro que canta durante las misas de jóvenes los domingos en la iglesia de San Francisco en Ceuta. Los integrantes son de diversas edades, desde jóvenes estudiantes hasta adultos que han ido reencontrándose en esta iniciativa tras años de trayectoria en distintas parroquias.

Además, existe un grupo Junior, fundado recientemente, compuesto principalmente por niñas de quinto y sexto de primaria del Colegio San Agustín, que participan cantando en la misa de niños.

Las actuaciones generalmente tienen lugar en la iglesia, durante las eucaristías, pero el grupo manifiesta su interés en organizar recitales o conciertos en espacios públicos como auditorios, con la intención de alcanzar a un público más amplio.

La voz del director: Padre Alberto Gadea

El Padre Alberto, director de Amigos del Mundo, ha sido clave en la renovación y continuidad del proyecto. Con su experiencia y carisma, impulsa tanto la creación musical como el mensaje espiritual. Destaca que este trabajo musical no es profesional sino un “hobby” con vocación de servicio y evangelización, buscando comunicar que vivir con Dios es posible y puede traer felicidad.

Además, resalta el apoyo y contribución artística de integrantes como Irene Morón y Javier, responsables de las portadas de los sencillos y del disco, quienes aportan talento visual al proyecto.

Cómo y dónde escuchar “Inquietos”

El álbum Inquietos está disponible en las principales plataformas digitales: Spotify, YouTube, iTunes y en otras apps de música. El canal oficial es Amigos del Mundo ADM Group Music.

El grupo invita a la comunidad y al público en general a escuchar el disco, apoyar la difusión y visualizar que a través de la música se puede compartir un mensaje profundo, espiritual y comprometido.

Conclusión

Amigos del Mundo representa un ejemplo vivo de cómo la música puede ser una herramienta de fe, compromiso social y renovación espiritual. Su álbum Inquietos refleja una profunda inquietud interior, siguiendo la huella de San Agustín, para invitar a la audiencia a una búsqueda personal y comunitaria del sentido y la verdad.

A través de su trabajo, este grupo musical agustiniano no solo ofrece arte y cultura, sino que también promueve valores de solidaridad y transformación social, con la esperanza de alcanzar cada vez a más personas en España y más allá.

Invitamos a todos a conectar con esta obra musical, apreciar su mensaje y contribuir a que la labor de Amigos del Mundo siga creciendo y ayudando a quienes más lo necesitan.

Tags: Amigos del Mundocarisma agustinianoInquietosmúsica solidaria
SendShareTweet
Entrada anterior

Convento de los Trinitarios en Ceuta: Un Tesoro Arqueológico y Cultural

Siguiente entrada

Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura Única

Contenido Relacionado

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales
Segmentos

Deporte y juventud en Ceuta: actualidad y retos sociales

14 de julio de 2025
Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar
Segmentos

Torneo de Pádel en Ceuta: Deporte, tradición y convivencia familiar

14 de julio de 2025
Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo
Segmentos

Agenda de verano en Ceuta: deporte, cultura y música en vivo

11 de julio de 2025
Siguiente entrada
Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura en un Evento Único

Ronqueo de Atún en Ceuta: Tradición, Sabor y Cultura Única

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Directo
  • Segmentos
  • Programas completos

© 2025 COPE Ceuta. Grupo Faro. Contacto

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00