La violencia en el deporte infantil es un problema que afecta a distintas comunidades en España, y Ceuta no es la excepción. Para garantizar un entorno seguro para niños, niñas y adolescentes, el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) ha presentado un plan integral y un protocolo que busca prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia en el ámbito deportivo. Este artículo detalla los aspectos clave de este protocolo, su implementación y la importancia de la participación de entrenadores, entidades deportivas y familias.
Contexto y Presentación del Protocolo
La importancia de un plan integral
El ICD, con el apoyo de expertos en protección infantil como José Manuel Lobo, ha desarrollado un protocolo adaptado a las particularidades del deporte en Ceuta. El plan fue presentado oficialmente en el Ayuntamiento con la presencia del director general de deportes, Sergio Aguilera, y la gerente del ICD, Araceli García. Este protocolo es una respuesta a la necesidad de proteger a los menores de cualquier forma de violencia, ya sea física o verbal, durante la práctica deportiva.
Objetivos del protocolo
- Garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes en espacios deportivos.
- Informar y formar a las entidades deportivas sobre las medidas preventivas y correctivas.
- Crear canales de comunicación para reportar casos o iniciativas relacionadas con la violencia en el deporte.
- Adaptar las medidas a las diferentes especialidades y estructuras deportivas.
Estructura y Aplicación del Protocolo
Formación y sensibilización
El protocolo incluye jornadas de formación dirigidas a entidades deportivas, federaciones y personal del ICD. Por ejemplo, se organizaron reuniones en la Biblioteca Adolfo Suárez para informar y capacitar a los distintos actores involucrados. Esta formación es fundamental para que todos conozcan las obligaciones y herramientas para prevenir la violencia.
Adaptación a las entidades deportivas
Cada club o federación podrá adaptar el protocolo a sus características y necesidades específicas. Algunas federaciones, como la de fútbol de Ceuta, ya cuentan con medidas implantadas, pero el objetivo es homogeneizar la protección y asegurar que todas las entidades cumplan con la normativa vigente.
Nombramiento del delegado de protección
Una de las novedades más importantes es la figura obligatoria del delegado de protección. Esta persona será responsable de recibir, gestionar y tramitar cualquier incidencia relacionada con violencia en el deporte infantil dentro de cada entidad. La designación es una exigencia de la Ley Orgánica 8/2021 que regula la protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
Medidas Claves del Protocolo
Principios básicos
- Protección integral de menores frente a cualquier tipo de violencia.
- Prioridad del interés superior del menor en todas las decisiones y acciones.
- Derecho a ser escuchados y respetados en su identidad y orientación.
- Creación de un entorno seguro y respetuoso para la práctica deportiva.
- Formación y concienciación permanente de entrenadores, personal y familiares.
Prevención y seguimiento
El protocolo no solo establece medidas inmediatas, sino que también incluye un seguimiento continuo para garantizar que las acciones preventivas se mantengan en el tiempo. Esto implica actualizar la formación y evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.
Importancia de la Participación Comunitaria
Rol de las familias y la ciudadanía
El protocolo destaca que la protección de los menores no solo depende de los entrenadores o personal deportivo, sino también de las familias y la comunidad en general. Es fundamental que padres y madres conozcan el protocolo para poder detectar y denunciar cualquier situación de violencia. Además, la sensibilización social es clave para crear un entorno de respeto y seguridad en el deporte.
Comunicación y difusión
El ICD está comprometido en informar a toda la sociedad sobre este protocolo, para que ningún menor se sienta desprotegido. La creación de canales de comunicación específicos, como un correo electrónico para consultas y reportes, facilitará el acceso a la información y la colaboración entre entidades.
Otras Iniciativas Sociales en Ceuta
Talleres del Centro Asesor de la Mujer
Además de la protección en el deporte, Ceuta impulsa otras actividades sociales para promover la igualdad y la participación ciudadana. El Centro Asesor de la Mujer ofrece talleres gratuitos de sevillanas, teatro, informática básica y gimnasia, dirigidos a fomentar hábitos saludables y la socialización. La inscripción para el curso 2025-2026 se abrirá próximamente, con más de 300 plazas disponibles.
Conclusiones
El plan integral presentado por el ICD representa un paso decisivo para combatir la violencia en el deporte infantil en Ceuta. La implementación de un protocolo adaptado, la formación continua y la inclusión de todas las entidades deportivas y familias son esenciales para crear un ambiente seguro para los menores. La obligatoriedad del delegado de protección y el compromiso de seguimiento garantizan que esta iniciativa no sea solo una medida puntual, sino una transformación duradera en la cultura deportiva local.