La Formación Profesional (FP) en Ceuta se prepara para una gran renovación con la implantación de nuevos ciclos formativos en el curso 2025-2026. Esta iniciativa responde a la demanda tanto de estudiantes como de agentes sociales y económicos locales, y busca ofrecer alternativas profesionales ajustadas a las necesidades reales de la ciudad y de su entorno. Además, se pretende contribuir a la reducción del abandono escolar precoz, una problemática que afecta especialmente a la región.
Situación actual y novedades para el curso 2025-2026
Ampliación de ciclos en el Instituto IES Almina
El Instituto de Enseñanza Secundaria IES Almina será uno de los beneficiados con la incorporación de nuevos ciclos formativos. Según Manuel Maldonado, representante del centro, se aprobará un ciclo básico en mantenimiento de embarcaciones de recreo y uno de grado superior en higiene bucodental. Esta oferta diversificada permitirá a los jóvenes de Ceuta optar a formaciones con salidas profesionales adaptadas tanto al entorno marítimo, muy presente en la ciudad, como a sectores con demanda creciente, como el de la salud bucodental.
Convenios y colaboración con entidades locales
Una de las claves para impartir la formación en mantenimiento de embarcaciones es la cooperación entre el IES Almina y entidades como Marina Hércules, el Club Náutico CAS, y el propio instituto. Algunos días las clases se desarrollarán directamente en las instalaciones de las entidades náuticas, y otros días en las aulas del instituto. Esta dinamización educativa facilitará una formación práctica y cercana a las necesidades reales del sector marítimo de Ceuta.
Superación de limitaciones de espacio y equipamientos
Uno de los retos a superar ha sido la falta de espacios físicos en el instituto para nuevos ciclos que requieren talleres y equipamiento específico. No obstante, se ha logrado una solución mediante un modelo itinerante de docencia y la colaboración con clubes deportivos y marinos, maximizando recursos y facilitando la implementación de estos nuevos programas.
Impacto en la reducción del abandono escolar precoz
Altas ratios y abandono en grados básicos
Un problema recurrente en la FP de Ceuta ha sido la elevada ratio de alumnos por curso en los grados básicos, con hasta 25 estudiantes por clase, cuando el estándar en la península es de 15. Este exceso de alumnado genera cansancio y desmotivación, factores que contribuyen al abandono escolar temprano. La puesta en marcha de nuevos ciclos y la adaptación de la oferta buscan mejorar la motivación del alumnado y ofrecer itinerarios más atractivos y adecuados.
Flexibilidad horaria para mejorar el acceso
Un avance significativo es la introducción de un ciclo de cuidados auxiliares de enfermería en horario de tarde, pensado para personas que trabajan o tienen responsabilidades familiares. Esta flexibilidad amplía las oportunidades de formación para colectivos que habitualmente tienen dificultades para compaginar trabajo y estudios, ofreciendo una alternativa para completar su formación profesional sin renunciar a sus obligaciones.
Oferta amplia de ciclos y especializaciones
Diversidad de ciclos formativos y alta demanda
El IES Almina contará con 45 unidades de FP y una amplia variedad de cursos, desde especializaciones en panadería y bollería hasta mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos. Esta amplia oferta responde a las necesidades del mercado laboral local y a las preferencias de los estudiantes, brindando opciones contemporáneas y con alta demanda.
Periodo de matrícula y proceso administrativo
El plazo de prescripción para el próximo curso finaliza el 3 de julio, y aunque cualquier persona interesada puede matricularse, es común que muchas queden en lista de espera debido al elevado interés y las limitaciones de capacidad. Manuel Maldonado destaca que la administración educativa enfrenta retos burocráticos especialmente durante la transición a nuevos programas informáticos, lo que añade complejidad al proceso, pero confía en que el sistema mejore para futuras incorporaciones.
Contexto social y educativo en Ceuta
La incorporación de estos nuevos ciclos formativos se inscribe en una política de impulso a la educación en Ceuta, orientada no solo a preparar al alumnado para el mercado laboral sino también a promover la inclusión y la permanencia escolar. Las condiciones socioeconómicas de la ciudad, sumadas a factores culturales y educativos, hacen imprescindible una oferta formativa atractiva, flexible y ajustada a las realidades del entorno.
Eventos y cultura local complementaria
Además de los avances educativos, Ceuta mantiene su dinamismo cultural con actividades populares como la celebración de la noche de San Juan en playas como la Ribera y el Chorrillo, eventos que buscan reforzar la identidad local y fomentar la participación ciudadana. Estos eventos también ofrecen un espacio para los jóvenes y la comunidad educativa, complementando la formación formal con experiencias sociales y culturales.
Conclusión: hacia una educación profesional más completa y adaptada
La introducción de nuevos ciclos formativos en Ceuta es una medida esperada y bienvenida que responde a necesidades reales del mercado laboral y de la sociedad local. Mediante la colaboración con entidades marítimas, la flexibilización de horarios y la creación de nuevas especialidades, la ciudad avanza hacia una educación más inclusiva y orientada al éxito profesional. Estos esfuerzos no solo ofrecen alternativas a los jóvenes ceutíes, sino que también contribuyen a disminuir el abandono escolar temprano y a construir un futuro más prometedor para la juventud local.