El 23 de abril, Día del Libro, fue la ocasión perfecta para hablar con Javier Alonso, un escritor que ha conquistado a los amantes de la fantasía con su novela Tumbas Poco Profundas. Nacido en Jerez de la Frontera y actualmente explorando intensamente Ceuta, Javier nos ofrece un relato que combina misterio, historia y magia en un escenario poco convencional para la fantasía: el Mediterráneo renacentista.
La novela y su contexto
Un título cargado de significado
El título Tumbas Poco Profundas ya insinúa los elementos centrales del libro: misterio, terror y una intensa carga histórica. Según Alonso, se trata de una novela fantástica con claros tintes de terror, pero también profundamente inspirada en la historia real, mezclando elementos de distintos géneros para crear una experiencia literaria única.
Alejándose de la tradición medieval europea
Javier confiesa haber decidido alejarse de los escenarios típicos de la fantasía medieval europea, como Inglaterra o castillos del norte, para adentrarse en un “Mediterráneo renacentista”. Este universo mezcla avances tecnológicos como los primeros cañones de pólvora y mejoras navales con la magia y la piratería que evocan la época de los siglos XV y XVI, incluyendo influencias culturales de España, Italia y Marruecos.
El proceso creativo y la inspiración
La fantasía como vía para explorar temas universales
Para Javier Alonso, la fantasía no es solo un género literario, sino una herramienta que permite abordar una amplia variedad de temas sin las limitaciones que impone la novela histórica estricta. Gracias a la libertad que ofrece este género, puede integrar elementos históricos con temas de actualidad y sociales de forma natural.
Origen y alimentación de la imaginación
El autor reconoce que su imaginación ha sido cultivada desde la infancia, alimentada por la lectura constante y el consumo de historias de todo tipo. A diferencia de muchos jóvenes que dejan de lado lo fantástico para adaptarse a la realidad adulta, él decidió mantener viva esa imaginación, considerándola una herramienta esencial para contar historias.
Sinopsis y estructura de “Tumbas Poco Profundas”
Varios protagonistas, una historia entrelazada
La novela es el primero de una serie que seguirá cinco libros en total. El argumento gira en torno a cuatro personajes principales cuyas vidas se cruzan paulatinamente en una historia compleja y emocionante:
- Miguel: hijo menor de una familia de mercaderes, marginado y subestimado.
- César: miembro de una compañía de mercenarios, con un pasado marcado por la lucha.
- Len: huérfana que se ve envuelta en una trama de robo elaborada al estilo de Ocean’s Eleven.
- Erial: una bruja arrepentida que, provocando un desastre, se encuentra perseguida y es el motor principal del conflicto.
Estas historias aparentemente independientes convergen hasta un desenlace sorprendente que, según el propio autor, es lo mejor del libro.
Método de trabajo: estructurar antes de escribir
Javier no empieza a escribir en blanco sino que invierte meses en desarrollar una estructura detallada: resume la historia completa, la divide en cinco libros y luego en capítulos con pequeños resúmenes. Sólo una vez tener todo planificado comienza con la escritura, lo que le permite mantener coherencia y ritmo narrativo.
La importancia de la documentación histórica
Sumergirse en el Renacimiento
Ambientar la novela en una época como el Renacimiento requiere de un trabajo exhaustivo de investigación. El autor pasa largas horas indagando sobre tecnología, cultura, y aspectos históricos y sociales del siglo XV y XVI para asegurar la verosimilitud de su ficción. Esta etapa no solo es esencial sino que enriquece su conocimiento y profundidad narrativa.
Influencias literarias y estilo
Autores favoritos y fuentes de inspiración
Entre sus preferencias actuales destaca Brandon Sanderson, reconocido por sus complejos mundos de fantasía, así como Joe Abercrombie y Ursula K. Le Guin. Además, ha comenzado a explorar literatura independiente, ampliando sus horizontes para nutrir su estilo y técnica.
Un libro para todos los públicos
Aunque la novela contiene elementos fantásticos, está diseñada para atraer a un público amplio: hombres, mujeres y adolescentes de “adolescencia tardía”. No es un libro infantil, pero sí una buena puerta de entrada al género de la fantasía, con una presentación ligera que facilita la introducción a ese mundo.
La experiencia de publicar
Obstáculos en el mundo editorial
Javier Alonso relata que publicar es un proceso difícil, lleno de obstáculos para autores desconocidos. Se deben enviar propuestas a muchas editoriales, a menudo bajo condiciones poco claras o desfavorables. Esta realidad lleva a algunos escritores a optar por la autopublicación o plataformas digitales, buscando mayor control y visibilidad.
Presentación y expectativas
Evento en la Biblioteca Miguel Ángel Blanco
El autor realizará la presentación oficial de Tumbas Poco Profundas en Ceuta, esperando sorprenderse y conectar con los lectores sin demasiadas expectativas previas. Esta ocasión le sirve para compartir no sólo la novela sino también su pasión por la narrativa y la fantasía.
Reflexiones finales del autor
La recompensa de ser escritor
Lo que más disfruta Alonso es la interacción con sus lectores, recibir opiniones tanto positivas como críticas construidas que le ayuden a crecer. La literatura, para él, es un medio para compartir y conectar a través de las historias, siendo cada lector un compañero de viaje que enriquece la experiencia.
Futuro de la saga
El segundo libro de la serie está en proceso, con un manuscrito al 80% terminado, y se espera que esté listo a finales de año. Los fanáticos de la primera entrega pueden anticipar la continuación de esta apasionante saga de fantasía renacentista.